Aunque todavía hay que subsanar los problemas del aparcamiento y los accesos
El pasado 13 de mayo cerró sus puertas Expoliva 2017 y sin esperar a las cifras finales los organizadores de la misma han mostrado su gran satisfacción por los récords conseguidos, tanto de visitantes como de participación empresarial.
En una rueda de prensa del pasado domingo, en la que estuvo presente el presidente del consejo de administración de Ferias Jaén, Ángel Vera y el delegado territorial de Agricultura de la Junta en Jaén y presidente ejecutivo de la Fundación del Olivar, Juan Balbín, se afirmó que hemos conseguido cerrar «la mejor edición» de la historia de Expoliva, incluso superar las expectativas optimistas que teníamos en los meses previos al evento.
Según el balance de datos de participación y asistencia de público y profesionales Expoliva se ha convertido en el máximo referente a nivel mundial, sin ninguna competencia y con una línea ascendente en sus 18 ediciones, desde 1983. A los 340 expositores y más de 923 empresas representadas, hay que añadir una afluencia de público masiva a Ifeja, que ha convertido Expoliva 2017 en la mejor edición hasta la fecha», según Ángel Vera.
Récords de visitantes profesionales
Pendientes de la confirmación final de los datos, las primeras estimaciones del Ifeja en relación al número de visitantes apuntan a un volumen de 52.000 y 54.000 personas, lo que supone un incremento del 11% respecto a la edición anterior. También ha supuesto una mejora con respecto a 2015 en términos de presencia internacional, al pasar de 31 a 37 las empresas presentes como expositoras, procedentes de Alemania, Eslovenia, Francia, Inglaterra, Italia, Marruecos, México, Países Bajos, Portugal, Túnez y Turquía.
Respecto a la presencia de visitantes profesionales extranjeros desde Ifeja confirman que han visitado Expoliva 3.778 personas procedentes de 62 países, lo que supone un aumento del 45 por ciento, respecto a la edición de 2013.
Según Angel Vera, «otra de las grandes apuestas de Expoliva y la razón principal de esta muestra ha sido establecer líneas de negocio para las empresas participantes», lo que «ha justificado la celebración de tres misiones comerciales organizadas por Extenda, la Agencia Andaluza de la Energía, la Diputación de Jaén y la Cámara de Comercio de Linares».
En dichas misiones se han llevado a cabo un total de 703 encuentros comerciales entre compradores y vendedores de aceite y derivados del aceite, maquinaria y transferencia tecnológica. Las 32 empresas compradoras procedían de doce países diferentes y en ellos han participado 60 empresas jienenses productoras y envasadoras de aceite de oliva y de productos derivados del aceite.
Respecto al balance de las actividades llevadas a cabo durante el ‘Simposium Científico-técnico’, Juan Balbín informó del aumento de un 31,16 por ciento de aumento en el número de participantes, con 1.751 inscripciones y un total de 224 ponencias, un 5% más que en la edición anterior. Por otro lado, «otro de los principales atractivos de Expoliva, el Salón Expoliva Virgen Extra, ha contado con la presencia de 161 aceites de oliva virgen extra de todo el mundo, calificados como aceites Premium, y ha sido visitado por 5.648 profesionales acreditados, lo que ha permitido un incremento con respecto a 2015, de un 65,77 por ciento», indicaba Balbín.