España es el primer productor mundial de aceituna de mesa, seguido a larga distancia por Egipto y Marruecos
España lidera el mercado mundial de exportaciones de aceituna de aderezo. Según datos del Consejo Oleícola Internacional (COI), España es el primer país exportador de aceituna de mesa con 332.319 toneladas, cuyo valor asciende a 760 millones de euros en 2016. Las exportaciones españolas en el año pasado experimentaron un descenso del 3,99% respecto al 2015.
España exporta a 180 países, siendo EE UU el principal mercado con el 23,79 % de las exportaciones, seguido de Italia, Alemania y Francia. El resto de países que completan las diez primeras posiciones son, por este orden, Arabia Saudí, Rusia, Portugal, Reino Unido, Canadá y Polonia.
El Consejo Oleícola Internacional desvela también que la exportación media mundial de las últimas cinco campañas, sin incluir los envíos intracomunitarios, alcanzó las 644.300 toneladas (peso neto escurrido).
España es el primer país exportador de aceituna de mesa con 193.400 toneladas. Le siguen a gran distancia Egipto, Marruecos, en el norte africano, y después Turquía, Grecia, Argentina, Perú, Siria, Portugal y Estados Unidos.
Recientemente se ha abierto un conflicto por parte de la industria de Estados Unidos respecto a la aceituna de mesa española. La industria americana ha presentado una queja ante su Gobierno afirmando que las importaciones europeas de aceituna negra, en especial la española, se venden más baratas como consecuencia de estar apoyada por la PAC. Un conflicto que amenaza con romper la hegemonía de la oliva procedente de la UE en uno de los mercados más sobresalientes.
EE UU importa más de 136 millones de kilos de aceituna al año por valor de más de 400 millones de dólares, de los que el 85% provienen de la UE, y el 55% de España. Cada año se consumen en EE UU cerca de 75 millones de kilos de aceitunas españolas.
En cuanto a consumo, el consumo medio de las cinco últimas campañas asciende a 2.500.700 toneladas. España se sitúa en el quinto lugar del ranking con un consumo medio de 185.000 toneladas. Otra estadística de la AICA (Agencia de Información y Control Alimentarios), dependiente del Gobierno, dice que en la campaña 2015/16 han sido 384 empresas las dedicadas al entamado de la aceituna, esto es, el proceso seguido para aderezar ese producto. El 24% de esas empresas se situaron en Extremadura.
En cuanto al envasado de esas aceitunas, fueron 237 las empresas que se dedicaron a eso en la última campaña. Aquí el porcentaje desciende apreciablemente en el caso extremeño: solo un 14% de esas empresas estaban en nuestra comunidad autónoma.
http://www.hoy.es/agro/mercado-copa-exportaciones-20171006001647-ntvo.html